jueves, 25 de enero de 2018

ACTIVIDAD 7. EL RECURSO DIDÁCTICO FINAL

En el post anterior se recordará que la herramienta elegida para elaborar la Evaluación diagnóstica inicial (en el encuadre del curso) a los alumnos de IF fue Kahoot! 
Entre los factores principales para su elección está el ambiente amigable, competitivo y atractivo visualmente que ofrece para los alumnos. La sensación del "Time's up" que seguramente algún videojuego ya les ha hecho sentir funcione probablemente de motivador. Lo segundo, además de la competencia contra el tiempo, contra sus compañeros de clase, probablemente complemente la motivación y estimule la participación activa y significativa de los alumnos en el diagnóstico.

Aquí, se presenta el primer Quiz (algo así como al prueba piloto) para aplicar a los alumnos.

Kahoot! - Evaluación diagnóstica para alumnos de Biote de Cultivos Celulares

¿Listos?
!A jugar!

ACTIVIDAD 6. ¿QUÉ HERRAMIENTA VOY A USAR?

¿En dónde y con quién se usará?
a) Unidad Académica: UPIBI
b) Carrera: Ingeniería Farmacéutica e Ingeniería Biotecnológica (Electiva)
c) Unidad de aprendizaje: Biotecnología de Cultivos Celulares
d) Nivel educativo: Superior

Contexto
En un Post anterior ya se mencionaba que la evaluación diagnóstica despierta poco interés en los alumnos, entre otras cosas, porque no cuenta con un valor o calificación asignado y por lo tanto no les reviste ningún beneficio elaborarla. Sin embargo, para el profesor resulta de mucha utilidad para, entre otras cosas, determinar el nivel y tipo de conocimientos con que un grupo llega a su UA. (Ver (https://recursoswebparamaestros.blogspot.mx/2018/01/actividad-3-y-que-necesidad-voy-atender.html)  

Por ejemplo, en el caso de la UA Biotecnología de Cultivos Celulares, para los alumnos de Ing. Farmacéutica es una UA básica, de los primeros niveles de conocimientos que cursan entre 4º y 5º semestre, mientras que, para los Ingenieros Biotecnólogos, puede ser una materia Electiva, que toman cuando ya se encuentran en un nivel avanzado de la carrera (Entre 7º y 9º semestre) Por lo tanto, el nivel y profundidad de conocimientos previos con los que cada grupo aborda la UA puede ser muy dispar. De ahí la necesidad de realizar un diagnóstico y que este sea representativo y significativo.

Dada su atractiva interfaz para simular un torneo y poder jugar tanto de forma individual como por equipos, la facilidad para hacer no sólo cuestionarios sino también otros recursos, se usará Kahoot! para atender la necesidad de Evaluación Diagnóstica. Sobre todo, apelando a que, el sentido de competencia y la agilidad que presenta la interfaz, despierten el interés de los alumnos y por lo tanto se motiven a participar y sus respuestas sean verídicas y significativas.


Estrategia
Para llevar a cabo esta actividad, en principio de cuentan se presentará como una actividad cuyos resultados nos harán saber quién domina los principales conceptos básicos para iniciar con la UA.

Sabiendo que, en  general los alumnos se consideran “nativos tecnológico/digitales” cuentan con los conocimientos básicos para el uso de la herramienta: acceso a internet, uso de navegador, motores de búsqueda, componentes del navegador, ya sea para dispositivos móviles o de escritorio.
Por principio se utilizará Kahoot! Para realizar la Evaluación Diagnóstica inicial, dentro del encuadre del curso. Aunque en ésta se evalúan factores tales como los estilos de aprendizaje, condición socio-económica y afectiva general, etc. de los alumnos, la evaluación en Kahoot! únicamente se utilizará para valorar el dominio de algunos de los conceptos básicos a emplear en la asignatura, es decir, aquellos que debieron aprenderse en las UA precedentes y que además se requieren al inicio del curso, específicamente, en las Unidades temáticas I y II.

Por lo tanto, el uso de la herramienta será tanto para el docente, desde el diseño y aplicación de la herramienta, como para los alumnos, al participar en la evaluación.
Para evaluar los resultados obtenidos se emplearán, de los datos que arroja la aplicación al final del quiz:
- El no. de participantes. Para dar significado estadístico al análisis
- No. de respuestas correctas e incorrectas. Cuántos y cuáles conceptos dominan.
- Tiempo de respuesta entre los participantes con respuestas correctas, Para determinar si fue por azar, por carrera o por nivel académico que se dio una respuesta correcta.

El análisis de los datos será en la hoja de cálculo, de forma gráfica para poder visualizarlos de forma ágil.

ACTIVIDAD 5. ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS DIGITALES

Ya que se decidió por atender la necesidad de EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, dos de las herramientas que pueden utilizarse en este ámbito son SOCRATIVE y KAHOOT!. Aquí, un breve análisis comparativo de ambas.



miércoles, 24 de enero de 2018

ACTIVIDAD 4. ¿CÓMO FUNCIONA INTERNET?

Ya que los recursos didácticos para atender la necesidad de EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA serán recursos basados en la WEB y el uso de INTERNET, repasemos brevemente qué son y cómo funcionan cada uno de ellos para evitar confusiones, pues muchas veces son usados como sinónimos. 

Internet es propiamente la red de interconexiones entre computadoras y la Web es un recurso o herramienta basada en el uso de Internet. Aquí, un mapa que desglosa lo anterior.

Cómo funciona Internet

martes, 23 de enero de 2018

ACTIVIDAD 3. ¿Y QUÉ NECESIDAD VOY A ATENDER?

Hecho el análisis de las necesidades y, dado el carácter integrador de la UA “Biotecnología de Cultivos celulares”, se consideró en primer lugar de importancia atender la necesidad del diagnóstico (en el ámbito de EVALUACIÓN), ya que:
- Es útil, al inicio del curso, para valorar la suficiencia y pertinencia de los conocimientos previos de los alumnos de las materias antecedentes y con ello corregir las deficiencias, si las hay, dentro del grupo, tratando de homogenizar, al menos en lo general, los conocimientos de todos.
- Durante el curso, aplicándola al término de cada Unidad Temática, para evaluar el nivel, pertinencia y aplicación de los conocimientos recién adquiridos por los alumnos.
- Evaluar la pertinencia y efectividad de las estrategias de enseñanza seleccionadas, así como la planeación de las secuencias didáctica, para el logro de aprendizajes significativos.
- Para éste caso en particular, se iniciará por atender la necesidad de Evaluación diagnóstica inicial, con la elaboración de un test para valorar nivel y tipo de conocimientos previos con los que ingresan al curso los alumnos, referentes a: Bioquímica general, química general y biomoléculas, biología celular, microbiología y fisiología, de acuerdo al programa académico de la UA.


ACTIVIDAD 2. ANALIZANDO NECESIDADES EDUCATIVAS.

La UA (Unidad de Aprendizaje) Biotecnología de Cultivos Celulares, se encuentra en el 4o Nivel académico de la carrera Ingeniería Farmacéutica y puede considerarse como una Unidad de Integración, pues se requieren conocimientos previos de las UA básicas, tales como Química, Bioquímica, etc., para las primeras Unidades de contenidos. A la vez, en los contenidos posteriores se presentan contenidos que sirven como antecedente para las UA de especialidad (Aquí, el Mapa curricular de IF). Analizando las necesidades educativas en esta UA, en relación con el programa académico, el perfil del IF y el objetivo de la UA  se presenta el siguiente

Análisis de Necesidades Educativas - ANERD


viernes, 19 de enero de 2018

ACTIVIDAD 1. DETECTANDO NECESIDADES EDUCATIVAS.

Mi nombre es Karen Gisela Moreno G., soy Ing. Biotecnóloga de profesión y desde hace ya varios años doy clases en NS del IPN, en materias relacionadas con el campo de la biotecnología en diferentes ámbitos: alimentos, farmacéutico, ambiental, etc. Durante ese tiempo, con el ir y venir de diferentes alumnos en la UA “Biotecnología de Cultivos celulares”, asignatura que he impartido de forma casi ininterrumpida desde 2010, han salido a la luz diferentes necesidades o problemáticas, que se repiten continuamente en las diferentes generaciones. Aquí, resumidas las más frecuentes durante el tiempo que he impartido clase a los alumnos de la Carrera de Ingeniería Farmacéutica de 4º Nivel en la UPIBI.


EN LA COMUNICACIÓN…
1.       No manejamos el mismo lenguaje
Frecuentemente encuentro que, mientras imparto mi clase, al dar instrucciones, explicar problemas, etc., quedan huecos que generan malentendidos entere los alumnos debido a que desconocen muchos de los términos con los que hablo. No hablamos de terminología rimbombante, palabras domingueras o arcaísmos intelectualoides. Palabras simples como “venia”, “foliar”, “verbigracia”, “facineroso”, son de significado desconocido para los alumnos. No así barbarismos como “ola ke hace” o “expulsación”. El principal problema no es que desconozcan las palabras y su significado, sino que tampoco preguntan o indagan qué quiere decir y sólo se limitan a lo que creen que puede ser. Por ejemplo, el que dijo “pues como dijo foliar, yo numeré las hojas” (sic).
2.       No dominan el lenguaje y la terminología “profesional”
Muchos recordamos cierto comercial de un mecánico chafa que decía “le falla la espiroqueta de la chafaldrana”, o la multifacética“el ese de la d´esa”. Términos que no revisten problema cuando de plática coloquial se trata, pero que si tienen diferentes implicaciones cuando un “Casi ingeniero” dice “la cosita esa del frasquito” porque no puede referirse al septo de la salida de aire de un reactor. Lo mismo lo dice en una discusión de resultados, en una presentación oral que en un trabajo escrito. Total que, parece casi analfabeta cuando se refiere a diferentes conceptos de su campo de acción profesional.  Y a no digamos cuando “copian y pegan” o “recitan” algún texto técnico o científico que en todo difiere de su forma de expresión personal y por lo tanto son incapaces de explicarlo si se les requiere.
3.       Usan un mismo lenguaje para todo.
Sobre todo en esta época, donde la inmediatez de la comunicación con la tecnología disponible y las redes sociales basadas en internet limitan la comunicación a caracteres o nanosegundos entre la difusión de mensajes, muchos de los alumnos trasladan al ámbito académico ese lenguaje casi críptico que suelen usar en Facebook, Whatsapp, etc., para comunicarse con sus pares o en general para socializar (fuera de la escuela). De forma que en una exposición alguien puede decir “En la gráfica vemos que la tendencia sube y así” mientras sus diapositivas pueden contener emoticones, abreviaturas sólo conocidas por el o los autores. O bien consideran aceptable expresar en una tarea su parecer personal con acrónimos “altisonantes”. Si, ya me encontré en una tarea un “ALV”.
4.       No les gusta leer y no hay comprensión de la lectura
En los exámenes diagnósticos o durante el encuadre del curso, es una constante que los alumnos dicen “no me gusta leer” o “leo pero solo lo que me interesa” refiriéndose a que los textos técnicos o científicos no se encuentran en sus favoritos. Otro punto es que el idioma inglés, en el que se encuentra mucha de la información, no es de su dominio y por o tanto la lectura es más difícil de realizar y además poco comprendida.  Aunque, aún en las lecturas en español, también es constante la deficiencia en la comprensión de las lecturas, tales como localizar las ideas principales, reorganizar la información o seleccionarla, integrarla con la información de clase, etc., también es un punto perfectible.

EN EL TRABAJO COLABORATIVO…
1.       Socialización y “cooperación” superan la colaboración
Es de todos sabido que el trabajo en equipo es una constante en diferentes UA. Sin embargo, aún con tiempo suficiente y conocimiento de causa sobre tiempos y formas de entrega, los equipos de trabajo que arman los alumnos suelen operar en el sentido fragmentario del trabajo en equipo, limitándose a repartir retazos de las actividades, para luego juntarlas (generalmente hay un encargado de “Juntar todo”) en las horas previas (donde “previo” aplica a la madrugada del día de entrega).
En esta actividad han implicado también el uso de sus redes sociales, principalmente Facebook, donde hacen grupos destinados “originalmente” a las actividades de la asignatura que se trate. Ya de entrada el “ambiente” elegido para trabajar es proclive más a la socialización (reviso mis mensajes, las notificaciones, los memes, quién está conectado, etc.) y, como no hay reglas establecidas en cuanto a limitaciones de tiempo para cumplir las actividades establecidas, horas de reunión, quién debe supervisar o revisar lo elaborado, etc. termina cada quién haciendo lo que mejor considera, incluso ignorar a los compañeros y la tarea a cumplir. ¿Quién no ha escuchado el “nos dejó en visto y no hizo nada”?
2.       No hay equidad en el trabajo
Relacionado con el punto anterior, es común que alguien toma la batuta para dividir las actividades, generalmente tomando en cuenta quién hará qué según la responsabilidad, capacidades y recursos que haya demostrado. Así por ejemplo, quienes tienen un  mayor nivel de conocimientos y/o responsabilidad absorben la mayor parte del trabajo, dejándole actividades menos significativas a quienes menos hacen  o en quienes menos pueden confiar (“yo hago la discusión de resultados y el tratamiento de datos, “Sutano” imprime la práctica y “Perengano” compra el folder porque no tiene computadora ni impresora”). ¿Resultado? Alumnos que siempre están agotados y además están enojados y/o frustrados porque no reciben a poyo de los compañeros, tampoco logran hacer trabajos de calidad y además se sienten (o se saben) utilizados.
3.       No se comunican oportuna ni pertinentemente
Relacionado con el punto anterior, frecuentemente les es difícil a los alumnos, por cosas tales como los lazos sociales o afectivos, separar las cuestiones personales y el trabajo académico, dando como resultados, además de deficiencias sobre quién, cómo y qué va a hacer cada uno, negociar sobre las posibilidades y responsabilidades de cada uno. Por ejemplo, el alumno súper dedicado, pero también arrogante, que no cree que sus compañeros tengan la capacidad para hacer un análisis de resultados, decide tomar la parte más pesada del trabajo y también impone a los demás sus responsabilidades, y por ejemplo decide que imprima el reporte quién tiene más dificultades económicas, pero como “casi no hace nada” es lo “justo” para que sea incluido en el trabajo. Los otros avalan la imposición y el afectado cree ya no tener opción y decide “pagar” su lugar en el trabajo. O bien otra situación muchas veces presente es aquel alumno que por cuestiones médicas no pudo asistir a clases, cumplir con su parte y tampoco notificar a nadie. Cuando se incorpora a sus actividades ya se entera que ha sido relegado o eliminado de sus equipos de trabajo porque “se desapareció sin avisarle a nadie” y, ya sea que se aclare el asunto o no, ya es tarde para que reconsideren la decisión de “sacarlo” porque no entrego nada y nadie supo que le pasó (pero tampoco nadie indagó).

EN LA EVALUACIÓN…
1.       Hay poco interés en la evaluación diagnóstica
El diagnóstico es una herramienta al inicio de cada curso, al ayudarnos a fijar la línea de partida de los alumnos y contextualizar su situación escolar, al menos de forma general: cuál es su situación académica, qué estilos de aprendizaje tienen, qué interés despierta la materia, si ya cursaron los antecedentes requeridos, etc. Sin embargo, como la evaluación diagnóstica no tiene un valor para ellos tangible en forma de calificación, es frecuente que, si la contestan, sea con respuestas superficiales, no verídicas o en general de poco aporte para diagnosticar al grupo.

2.       Hace falta retroalimentación para corregir errores
Típico que el tiempo nos consume en cada periodo parcial y, a pesar de revisar los trabajos y actividades hechas por los alumnos, no estamos a tiempo de devolverlos con las observaciones hechas, para hacerlas de su conocimiento y que corrijan esa falla. Una de las causas, al menos particularmente, es que, además, siendo los trabajos individuales y teniendo demasiados grupos, tampoco es posible revisar minuciosa y exhaustivamente cada trabajo y sólo da tiempo de hacer las observaciones más generales.
3.       La coevaluación como venganza o revancha o solapamiento
Si bien una de las facetas de la evaluación es trabajar en que los propios alumnos evalúen su trabajo y el de sus pares, ésta última generalmente es difícil de implementar, entre otras cosas, debido a la cultura de sólo sacar una aprobatoria (y alta) calificación. De forma que, cuando se les pide por ejemplo, a quienes exponen un tema, evaluar el aprendizaje que lograron sus compañeros, la atención puesta a su trabajo, etc., la evaluación resulta en una serie de preguntas banales y de poco significado o de extrema sencillez, evitando así el desquite posterior por “perjudicar” a los compañeros y salir bien librado también con el profesor (porque si todos aprueban mi evaluación entonces mi exposición estuvo bien).